Fundación Milenio en la Prensa
- La Fundación Milenio es ampliamente reconocida y destacada en los medios de comunicación, impulsando el cambio y el progreso




LOS TIEMPOS: Efectos de la pandemia, como falta de empleo digno, se hacen permanentes
La pandemia del coronavirus dejó a miles sin trabajo e impactó, principalmente, en los sectores con empleos más precarios. Aunque atrás quedaron esos días de muerte y hospitales que no daban abasto, algunos efectos que se veían entonces parecen hacerse permanentes y sugieren que la raíz del problema no fue


EL DEBER: Henry Oporto, director de la Fundación Milenio: “La pandemia afectó negativamente las condiciones de vida del boliviano”
Un estudio de la Fundación Milenio revela que el covid influyó en la precarización del empleo y en la reducción de los ingresos de la familia. La economía se estancó -La Fundación Milenio realizó un estudio social en Bolivia dos años después de la pandemia, ¿cuáles son los resultados? La


EL DEBER: Santa Cruz crece en medio de bloqueos, pérdidas y ven debilidad institucional
Hubo 53 bloqueos en 2022 y este año los cortes de ruta ya llegan a 146, según una evaluación presentada ayer por el IBCE. Observan debilidad histórica en las instituciones, pero el departamento crece y es clave para el desarrollo del país Este año, septiembre es diferente para Santa Cruz.


EJU.TV: Henry Oporto: “El sistema de salud en Bolivia está colapsado”
El Director Ejecutivo de la Fundación MILENIO afirmó hoy que el sistema de salud en Bolivia se encuentra en una situación de colapso debido a factores como un déficit considerable de recursos humanos, infraestructura, medicamentos y tecnologías; obsolescencia e ineficiencia de los sistemas de gestión y de atención en las


LOS TIEMPOS: La situación social de Bolivia no mejora tras la pandemia, según Milenio y Procosi
Un estudio del Programa de Coordinación en Salud Integral (Procosi) y la Fundación Milenio establece la precarización de la situación social del país tras el golpe de la pandemia de Covid-19. El informe sostiene que se hicieron evidentes las severas limitaciones de los sistemas de educación y de salud, además


EL DIARIO: Menos fuentes de trabajo y aumento de la informalidad afectan a la economía
El estudio denominado “La situación social de Bolivia” de la Fundación Milenio revela que la mayor informalización del empleo, la caída de los ingresos de las familias, la debacle de la calidad educativa y el colapso del sistema de salud se han mantenido e incluso se extendieron después de controlada




BRÚJULA DIGITAL: Informe de Milenio muestra las graves consecuencias de la pandemia, que persisten hasta hoy
El estudio denominado “La situación social de Bolivia” de la Fundación Milenio revela que la pandemia en el país generó mayor informalización del empleo, caída de los ingresos de las familias, debacle de la calidad educativa y el colapso del sistema de salud. El libro fue presentado el jueves en


EL DEBER: Informe de Milenio: Los problemas de empleo, educación y salud en Bolivia se han mantenido aún después de la pandemia
La situación social de Bolivia es el nombre de la investigación presentada esta semana La caída de los ingresos de las familias, la mayor informalización del empleo, “la debacle” de la calidad educativa y el colapso del sistema de salud se han mantenido, e incluso se extendieron después de controlada




LOS TIEMPOS: Después de la pandemia, persisten problemas de empleo, educación y salud en Bolivia, según Milenio
Un estudio efectuado por la Fundación Milenio revela que la mayor informalización del empleo, la caída de los ingresos de las familias, la debacle de la calidad educativa y el colapso del sistema de salud se han mantenido e incluso se extendieron después de la pandemia, debido, en gran medida,


LOS TIEMPOS: El fondo para pagar la Renta Dignidad cae en 69% en seis años, advierte Milenio
Mientras los pagos por concepto de Renta Dignidad suben, los fondos para cumplir con esta obligación caen, de acuerdo a un reporte de la Fundación Milenio. Entre 2015 y 2021, los desembolsos se elevaron un 70 por ciento debido al aumento de adultos mayores sin jubilación, mientras que el patrimonio