Fundación Milenio en la Prensa

EL DEBER:Bolivia, con buena salud económica pero observan sostenibilidad fiscal

Ajustes. La Cepal, el BM y el FMI revisaron sus proyecciones de crecimiento económico y el país mantiene su liderazgo en la región. Fundación Milenio observa un agotamiento del modelo y lo ve vulnerable. Tres organismos internacionales ubican a Bolivia como líder en la región con proyecciones de crecimiento económico

EL DIARIO: Empresarios plantean cambios en modelo económico

Señalaron que el modelo económico del Gobierno llegó a su límite y es hora de realizar ajustes para evitar colapsos por los bajos precios de las materias primas. Mientras los economistas y empresarios plantean cambios en el modelo económico del Gobierno, debido a la reducción de ingresos por los bajos

EL DIARIO: Bolivia aumentó gasto y reduce ingresos

Bolivia aumentó sus gastos corrientes y redujo sus ingresos fiscales así como su gasto capital, entre 2017-2018, según el cálculo que realizó el banco Interamericano de Desarrollo (BID) en base a fuentes nacionales y del Fondo Monetario Internacional (FMI) 2018. El informe macroeconómico 2019 del BID muestra que el gasto

EL DIARIO: Tarija con desempeño económico negativo

Los bajos precios del petróleo en el mercado internacional redujeron sus ingresos del departamento tarijeño y, por ello, un PIB negativo, por tres años consecutivos, hasta el 2017; el INE aún no publica del 2018. Al cumplir una nueva conmemoración de la batalla de La Tablada, Tarija muestra un desempeño

EL DEBER: ¿Quién protege a las Pymes?

Acorde a las estadísticas del Registro de Comercio (Fundempresa, diciembre 2018), en Bolivia la mayor cantidad de empresas registradas serían unipersonales (ocho de cada diez aproximadamente); en segundo lugar, estarían las sociedades de responsabilidad limitada (SRL), mientras que en último lugar (inferiores al 1%) estarían los demás tipos societarios; entre

LA RAZÓN: Necesidad de revisar lo hecho en la Haya

Claro que se trata de una ruptura, un “fin de ciclo”, un parteaguas, un “cerrar esta puerta”. El 1 de octubre de 2018, con la conclusión de la CIJ de que “la República de Chile no asumió una obligación jurídica de negociar un acceso soberano al océano Pacífico para el

CORREO DEL SUR: ¿Qué cambió en la economía boliviana entre 1994 y 2016?

Se han utilizado datos del Banco Mundial y de la Fundación Milenio (informes N° 14, 22 y 39, referidos a los años 1994, 2005 y 2016). Se han considerado estos períodos para permitir que se utilicen datos equiparables, evitando así posibles distorsiones en caso de emplearse proyecciones. La pretensión es

LOS TIEMPOS: Las universidades y los bachilleres

He estado reflexionando sobre los resultados de las pruebas de admisión a la Universidad San Francisco Xavier, que ha publicado recientemente la Fundación Milenio, reseñando un acucioso estudio de Franz Flores Castro, docente investigador de esa Universidad. El estudio confirma la mayor probabilidad para ingresar a la universidad que tienen

Biblioteca digital

Más de 600 publicaciones entre Libros, Análisis, Informes Económicos, Coloquios y otros estudios están disponibles para descarga libre desde nuestra biblioteca digital
GRATIS
Scroll al inicio