El Informe 2019 contiene una valoración consistente de la situación económica general y un conjunto de indicadores relativos al entorno internacional, el sector externo, la actividad económica y productiva, la gestión fiscal y monetaria y el sistema financiero. Además de variables estadísticas, debidamente procesadas, el lector hallará una interpretación global del curso de la economía boliviana, y de sus principales problemas y desafíos.
El lanzamiento de este reporte reviste particular interés por el proceso electoral que vive Bolivia, especialmente propicio para un debate público informado sobre el estado de la economía y las preocupaciones y aspiraciones de los ciudadanos, y naturalmente también, para un examen crítico de las alternativas y propuestas que los partidos y candidatos presidenciales pueden ofrecer en materia de política económica y estrategias de desarrollo, tomando en cuenta el entorno de restricciones, oportunidades y retos.
Precisamente, el apartado titulado “Informe de Milenio sobre la economía y el dilema del momento”, elaborado por Samuel Doria Medina, aporta una valiosa reflexión sobre algunos de las cuestiones críticas que marcan el momento económico que atraviesa Bolivia, y del tipo de políticas públicas que serían necesarias para hacerles frente.
Huelga decir que el trabajo que presentamos resalta por su alto nivel profesional, su rigor técnico y su calidad investigativa al servicio de una labor intelectual independiente y honesta.
Su elaboración y publicación es posible por una colaboración interinstitucional de las Fundaciones Milenio y Pazos Kanki.
La Paz, julio de 2019
Henry Oporto Director de Fundación Milenio
Fernando Molina Director de Fundación Pazos Kanki
Imagen de portada: Alex Chipana
Descargar “Informe de Milenio sobre la Economía de Bolivia 2019, No. 41”
Informe-de-Milenio-sobre-la-Economía-de-Bolivia-2019-No.-41.pdf – Descargado 13274 veces – 2,87 MB