Si otras economías latinoamericanas, lo mismo que Bolivia, enfrentan choques externos, y se ven forzadas a realizar ajustes y reformas, en algunos casos apremiantes, y en contextos políticos y sociales complejos, difícilmente la economía boliviana podría escapar a esa misma necesidad y urgencia. De hecho, el debate económico se abre paso en la agenda pública, y en él asoman preocupaciones y cuestiones de suyo controversiales. Muchos bolivianos se interrogan sobre la salud económica del país, y por su propio futuro y seguridad económica.
Este Informe, elaborado por los experimentados economistas e investigadores José Luis Evia y Luis Carlos Jemio, se inscribe en ese contexto.
Siguiendo la tradición de estudios anteriores, el Informe que ahora presentamos destaca por su alto nivel profesional, su rigor técnico y su calidad investigativa al servicio de una labor académica honesta e independiente.
Sabemos que este documento es un producto muy esperado por profesionales, académicos, estudiantes, empresarios, políticos, funcionarios y periodistas, y también por instituciones públicas y privadas y organismos internacionales, que buscan información y análisis serios para una comprensión mejor de nuestra realidad y del entorno externo así como para el planteamiento y discusión de políticas y estrategias económicas.
Nos congratulamos pues de poner a disposición del público boliviano y extranjero esta nueva versión del Informe de Milenio sobre la Economía de Bolivia, en un formato sucinto y ejecutivo pero no por ello menos sustantivo.